Noticias Profesionales

agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Fecha seleccionada = 04/04/2024

INFORMATIVO DIGITAL


El IEE denuncia la alta presión fiscal sobre las empresas en España

El ‘think tank’ de la CEOE calcula que el esfuerzo fiscal es casi 18% superior a la media de la UE

La recaudación tributaria en España volvió en 2023 a marcar un récord histórico. Ya supera las cifras de 2019, año antes de la pandemia, en unos 50.000 millones de euros. El Instituto de Estudios Económicos (IEE), el centro de estudios de la patronal empresarial CEOE, que este miércoles ha presentado su informe Competitividad fiscal 2023, ha criticado las “duras” cargas fiscales sobre las empresas. El documento señala que la presión fiscal en España ya llegó al 38,3% en 2022, 3,8 puntos porcentuales menos que la media de la Unión Europea, según datos de Eurostat, una brecha que se ha ido reduciendo en los últimos años. “Esto no dice nada positivo de cómo evoluciona la economía en el país”, ha señalado en la presentación Iñigo Fernández de Mesa, presidente del IEE.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Gobierno y la Unión de Pequeños Agricultores llegan a un acuerdo tras dos meses de protestas

El campo y el Gobierno empiezan a enterrar las hostilidades. Dos días después de que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca anunciara una batería de 43 medidas para aliviar la situación del sector, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha dado el visto bueno al acuerdo. De esta manera, una de las tres principales asociaciones del sector pone punto final a las reivindicaciones enfocadas en exigir mejores condiciones para el campo.Como imagen simbólica del acuerdo, el ministro Luis Planas se ha reunido este miércoles con el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, en la sede del departamento, donde han sellado el pacto con la firma del documento. Al terminar el evento, Ramos ha asegurado que “el tiempo de las movilizaciones ha pasado” y ha explicado que los agricultores y ganaderos “ ahora deben volver al campo para sacar las mayores cosechas posibles”. Gracias a las abundantes lluvias de Semana Santa, ha remarcado Ramos, “el regadío y el secano, así como el sector ganadero, han podido resolver varios de sus problemas”.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Las plantillas de la banca se concentrarán en la Junta del Sabadell para apretar la negociación con la patronal

La Junta General de Accionistas de Sabadell del próximo miércoles 10 de abril se antoja como una nueva oportunidad para que las plantillas de la banca reivindiquen la mejora salarial

Los sindicatos de la banca no dan tregua y se concentrarán frente a la sede de Banco Sabadell en Alicante el próximo 10 de abril, jornada en la que la entidad celebrará su Junta General de Accionistas. Los representantes de los empleados de la banca no dejarán pasar esta oportunidad para seguir reivindicando la mejora salarial y una respuesta acorde a sus peticiones por parte de la patronal AEB. La Asociación Española de Banca (AEB), que representa los intereses de Banco Santander, BBVA, Sabadell o Bankinter, entre otros, se quedó sola en la negociación con los sindicatos después de que el pasado 21 de marzo no alcanzara un acuerdo por el nuevo Convenio Colectivo.
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
 
Hacienda pone el foco en el dinero del juego 'online', las cripto y los alquileres con tres millones de avisos a contribuyentes

La Agencia Tributaria recuerda a los contribuyentes que han obtenido ganancias en estos ámbitos que deben incluirlas en sus declaraciones de la renta

La Agencia Tributaria ha puesto en su objetivo los beneficios que los contribuyentes obtienen con el juego online, al tiempo que ha intensificado el control que ya ejercía sobre las criptomonedas, los alquileres de inmuebles y las rentas de otros países. Como resultado de todo ello, el organismo dependiente de Hacienda ha emitido un total de 2,9 millones de avisos que los ciudadanos recibirán cuando hagan la declaración de la renta de 2023, cuya campaña comenzó ayer. Casi tres millones de sorpresas fiscales que recordarán a esos contribuyentes que las ganancias obtenidas en estos ámbitos deben declararse y, en consecuencia, tributar por las mismas.«La Agencia Tributaria dispone de información de operaciones realizadas por usted en el juego online. Recuerde que debe consignar las ganancias o pérdidas patrimoniales obtenidas en estas operaciones en el apartado 'Premios obtenidos por la participación en juegos, rifas o combinaciones aleatorias sin fines publicitarios' de la declaración del impuesto», reza, por ejemplo, el aviso que recibirán o que incluso ya han recibido los contribuyentes en el ámbito del juego online.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La Seguridad Social reconoce 24.000 nuevos beneficiarios del Ingreso Mínimo, uno de cada tres en Andalucía

Mientras en Sevilla el número de perceptores aumentó en 1.911 el mes pasado, en Soria se sumaron 16

El número de beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha crecido en marzo en 23.988 personas, con lo que el número total de los que reciben esta ayuda (que complementa los ingresos hasta un umbral mínimo fijado en función del número de integrantes del hogar) se sitúa en 988.775.Según los datos publicados este miércoles por la Seguridad Social, el incremento de beneficiarios en número de hogares ha sido de 9.530, lo que deja un total de 385.603 familias percibiendo el ingreso. Un nivel todavía alejado de los 850.000 hogares y los 2,3 millones de personas a los que pretendía cubrir la ayuda cuando la lanzó en 2020 el exministro del ramo, José Luis Escrivá.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Amazon despedirá a cientos de empleados de su empresa de servicios en la nube

Las destituciones se unen a miles más que el gigante comercial ha realizado en los últimos meses

Amazon Web Services (AWS), el brazo de servicios en la nube de Amazon, ha comenzado una nueva tanda de despidos de cientos de empleados de ventas, mercadeo y servicios globales, así como de otros cientos de trabajadores de tecnología de sus tiendas físicas.La AWS ha enfrentado una baja en su crecimiento de ventas en los últimos trimestres a medida que las empresas recortaron su gasto en la nube en un entorno de altos tipos de interés, ha destacado la cadena CNBC.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Supremo blinda la semana de Reyes como periodo de vacaciones en las empresas que lo tengan reconocido

Los jueces dan la razón a los sindicatos frente a la consultora de telecomunicaciones Viewnext que, después de años reconociendo que parte de las vacaciones se podían disfrutar en la semana de Reyes del año siguiente, dejó de hacerlo sin negociar con los representantes de los trabajadores

El Tribunal Supremo ha establecido que una empresa no puede sacar la semana de Reyes del periodo vacacional reconocido sin negociar antes con la representación de los trabajadores. Los jueces de lo social han dado la razón a los sindicatos frente a la decisión de una consultora de dejar de permitir, sin negociar con los trabajadores, que una parte de las vacaciones se disfrutasen durante esa semana de enero del año siguiente. Según el tribunal, era un derecho adquirido de los trabajadores de esa entidad “sin que pueda eliminarse unilateralmente por la empresa”.
el Diario, Lea la noticia completa AQUí
 
Potenciar la formación continua, la receta para cubrir los puestos de trabajo con más demanda en Catalunya

Un barómetro elaborado por la patronal Pimec y la UOC detecta que las ocupaciones relacionadas con la tecnología son las que tienen más vacantes. UGT reclama una mayor inversión de las empresas en la formación de los trabajadores.

El mundo de la Formación Profesional (FP) y el de la universidad, que tendrían que ser la puerta de entrada al mercado laboral, viven de espaldas a las necesidades de las empresas. Esta afirmación, que es una de las conclusiones extraídas por parte de los sindicatos en el marco del Informe General de Prospectiva 2023-2026, presentado a principios de enero por la Generalitat de Catalunya, evidencia las diferencias entre la oferta formativa actual y las demandas de puestos de trabajo y también analiza los cambios que habrá en el futuro mercado laboral, incidiendo en la urgencia de anticiparse a las necesidades formativas.
PÚBLICO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Gobierno responde a los asesores aguándoles la Semana Santa con una nueva chapuza burocrátic

Seguridad Socia publica una nueva orden de cotización el Jueves Santo y la tiene que corregir en menos de una semana

Apenas tres semanas después de que al colectivo de los más de 70.000 graduados sociales, abogados, economistas, contables y gestores administrativos que ayudan a las empresas a desarrollar todos sus trámites fiscales y laborales se viera sacudido por una histórica movilización ante la "pesadilla burocrática" en la que viven inmersos por el bombardeo de cambios regulatorios, rectificaciones y errores informáticos y notificaciones continuas, el Gobierno no solo ha ignorado sus demandas, sino que ha vuelto a las andadas con una nueva 'chapuza' que ha amargado a muchos la Semana Santa.El colmo se produce cuando este mismo miércoles, 3 de abril, se publica la primera corrección de errores de la norma publicada hace seis días. Y no es un error cualquiera: se produce en las tablas que regulan las bases máximas y mínimas de cotización por contingencias comunes al Régimen General para cada grupo de categorías profesionales.En la primera redacción se incluía una única tabla que estimaba dichos topes en euros al mes para los 11 grupos. Pero al analizar las cuantías, se ve que, mientras los primeros siete grupos se movían entre una franja de 1.847,4 a 1.823 para las bases mínimas a 4.720,50 para la máxima, los restantes cuatro caían de 44,10 euros de base mínima a 157,35 para la base máxima.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA (BOC)
 
Resolución disponiendo la inscripción en el Registro y publicación del Convenio Colectivo del SECTOR DE CONTRATOS PÚBLICOS DE SERVICIOS DEPORTIVOS, con vigencia desde su publicación oficial en el Boletín Oficial de Cantabria, hasta el 31 de diciembre de 2028, con las excepciones establecidas a lo largo del texto y en sus Anexos, para materias concretas. Código: 39100935012024. (Publicado el día 3/4/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA (BOP)
 
Acuerdo de fecha 21 de marzo de 2024, de la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo de las Industrias Panificadorasde Córdoba y su Provincia para los años 2023 a 2025, mediante el que se corrigen errores materiales contenidos en los artículos 10 y 32 del Convenio Colectivo. Código de Convenio: 14000055011981 (Publicado el día 3/4/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GRANADA (BOP)
 
Acuerdo de la Comisión paritaria del CONVENIO COLECTIVO DEL SECTOR DE OFICINAS Y DESPACHOS PARA GRANADA Y PROVINCIA (cód. Convenio 18000035011982), sobre la aprobación de las tablas salariales definitivas del año 2023 y las tablas salariales provisionales del año 2024. Código: 18000035011982. (Publicado el día 3/4/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA (BOTHA)
 
Resolución de la delegada territorial de Trabajo y Seguridad Social de Álava del Departamento de Trabajo y Empleo, por la que se dispone el registro, publicación y depósito del acuerdo al convenio colectivo del sector de la construcción y obras públicas de Álava. Código convenio 01000435011981. (Publicado el día 3/4/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE PALENCIA (BOP)
 
Convenio colectivo del sector de CONSTRUCCIÓN Y OBRAS PÚBLICAS de Palencia y Provincia. CÓDIGO: 34000145011981. (Publicado el día 1/4/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE PONTEVEDRA (BOP)
 
ACORDO SOBRE ACTUALIZACIÓN E INCREMENTO DAS TÁBOAS SALARIAIS DO ANO 2024 PARA O PERSOAL DAS EMPRESAS DO SECTOR DE CARPINTERÍA DE RIBEIRA. (Publicado el día 27/3/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEVILLA (BOP)
 
Acuerdo de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo FAENAS AGRÍCOLAS, FORESTALES Y GANADERAS (cod 41001235011981 ), fijando las tablas salariales para el 2024. Código 41001235011981. (Publicado el día 3/4/2024)
 
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA (DOGV)
 
RESOLUCIÓN de 19 de febrero de 2024, del Servicio de Relaciones Laborales y Gestión de Programas, por la que se disponen el registro y la publicación del texto del Convenio colectivo de estaciones de servicio de la Comunitat Valenciana 2022 a 2025. Código 80000185011992. (Publicado el día 3/4/2024)