Noticias Profesionales

agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Fecha seleccionada = 03/10/2024

INFORMATIVO DIGITAL


La Audiencia de Bizkaia fija una pensión vitalicia de 2.000 euros a una divorciada que se dedicó a la familia

La Audiencia Provincial de Bizkaia ha concedido una pensión compensatoria vitalicia de 2.000 euros mensuales a una mujer divorciada que renunció a su carrera profesional para dedicarse al cuidado de su familia.

También le ha asignado el uso de la vivienda familiar durante dos años como medida para corregir el desequilibrio económico derivado del divorcio, ya que colaboró en la empresa de su ex marido sin recibir remuneración.

El abogado de la mujer, Juan Carlos Soto, lo considera “un precedente importante para todas aquellas personas, en su mayoría mujeres, que no solo han dedicado su tiempo a las tareas domésticas, sino que también han trabajado activamente en negocios familiares sin formalizar su empleo ni recibir una compensación justa”.
La sentencia revoca un fallo previo de primera instancia que había establecido una pensión de 1.000 euros mensuales por solo un año.
Diario Jurídico, Lea la noticia AQUí
 
El Supremo declara abusiva una cláusula de producción mínima que permitía despedir a los teleoperadores

Habilitaba la extinción contractual de no alcanzarse por el trabajador el 75% de la media de la producción mensual del servicio

El Tribunal Supremo tumba por abusiva una cláusula incluida en los contratos de trabajo que permitía a Digitex despedir a los teleoperadores por no alcanzar una producción mínima. El Alto Tribunal ha rechazado el recurso de casación que había presentado la compañía contra la sentencia de la Audiencia Nacional en la que se daba la razón a los sindicatos.
«La Sala Social del Tribunal Supremo ha confirmado la nulidad, por abusiva, de una cláusula extintiva incluida por una empresa en una pluralidad de contratos de teleoperadores que permitía la extinción contractual de no alcanzarse por el trabajador el 75% de la media de la producción mensual del servicio», ha recogido el Supremo en un comunicado. Esa cláusula estaba siendo incorporada en los contratos individuales de trabajo a partir del 4 de junio de 2022.
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La inestabilidad se enquista pese a la reforma laboral: 27.645 despidos en la Administración pública y 191.352 empleos menos en solo un fin de semana

Los sindicatos exigen al Gobierno que cumpla su compromiso de reducir la temporalidad en el sector público desde el 30% actual hasta el 8%

El pasado jueves, 26 de septiembre, había dados de alta en la Seguridad Social más de 21,33 millones de afiliados. El lunes, día 30, la cifra se desplomó hasta los 21,14 millones. Esto significa que en apenas un fin de semana desaparecieron más de 190.000 empleos de un plumazo, con 179.500 bajas solo el último día del mes. No se trata de un récord histórico ni de un hecho aislado en los registros estadísticos, pero en todo caso pone de manifiesto la enorme volatilidad que continúa reinando en el mercado de trabajo pese a que la reforma impulsada por el Gobierno de coalición para acabar con la inestabilidad laboral en España acumula ya más de dos años y medio de despliegue.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Tragsa transforma su modelo laboral: reducirá su plantilla en 5.000 empleados para 2028, pero el 91% serán fijos

La empresa pública afronta una caída de ingresos por el fin de los fondos europeos del Plan de Recuperación que impactará al empleo.

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) prepara un cambio de calado en en el modelo laboral de de Tragsa con un aumento inédito de los trabajadores fijos a costa eso sí de llegar a 2028 con una plantilla que tendrá 5.000 trabajadores menos que los 23.098 con los que contaba a finales de 2023.

Tragsa y Tragsatec son dos compañías cuyo único cliente son las administraciones y que realizan trabajos que estas no pueden asumir con personal propio: desde servicios tecnológicos hasta estudios hidráulicos.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Cuando el permiso de paternidad se usa para ver el Mundial de fútbol o alargar las vacaciones de verano

Un estudio evidencia un exceso diario de más de 1.000 hombres de baja por paternidad (1,3%) durante la Copa de Qatar y un “efecto verano” entre los padres que no se observa en las madres

Durante el pasado Mundial de Fútbol, la Copa de Qatar de 2022, hubo más hombres de lo habitual disfrutando del permiso de paternidad en España. Se trata de un incremento pequeño, del 1,3%, “un exceso diario de más de 1.000 hombres” de baja por este motivo, pero que supone una desviación que no se adjudica a un aumento de los nacimientos, ni se observó entre las mujeres. Tres economistas españoles ponen el foco en estos datos como una muestra de cómo algunos padres dedican parte de este tiempo para “actividades no relacionadas con el cuidado de los hijos”, concluyen en el artículo publicado por Barcelona School of Economics (BSE).
el Diario, Lea la noticia completa AQUí
 
Seis meses de prisión a una pareja por no dar de alta en la Seguridad Social a sus «chicas de alterne»

La Audiencia Provincial de Pontevedra ha condenado a los dos integrantes de la pareja, propietarios del club de alterne. Ello, debido a que tenían hasta a diez trabajadoras en situación irregular, y a gran parte de ellas sin permiso legal de trabajo en España.

Una Inspección de Trabajo y Seguridad Social destapaba la liebre en el club de alterne de Lalín, Pontevedra, dirigido por María y Gervasio. Una pareja que, en su centro de trabajo, tenían hasta once trabajadoras. Sin embargo, diez de ellas se encontraban en una situación completamente irregular, tal y como podía comprobarse posteriormente.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.

BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS (BOC)
 
DECRETO ley 8/2024, de 30 de septiembre, por el que se prorroga la aplicación del tipo cero en el Impuesto General Indirecto Canario, para la recuperación de diversas actividades en la isla de La Palma. (Publicado el día 1/10/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Canarias/Fiscal y tributario/IGIC
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA (BOR)
 
Orden EIE/68/2024, de 27 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de subvenciones por la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja destinadas a la promoción de emprendedores, en régimen de concesión directa. (Publicado el día 2/10/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/La Rioja/Ayudas y subvenciones
 
 
Orden EIE/69/2024, de 27 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de subvenciones por la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja destinadas a la promoción de la innovación empresarial "Programa Cheque de Innovación", en régimen de concesión directa. (Publicado el día 2/10/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/La Rioja/Ayudas y subvenciones
 
DIARIO OFICIAL DE CASTILLA-LA MANCHA (DOCM)
 
Orden 161/2024, de 23 de septiembre, de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, por la que se establecen las bases reguladoras que han de regir la concesión de subvenciones destinadas a la financiación de inversiones para la modernización de cooperativas y sociedades laborales en el ámbito de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. (Publicado el día 2/10/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla-La Mancha/Ayudas y subvenciones
 
 
Resolución de 24/09/2024, de la Dirección General de Formación Profesional en el Ámbito Laboral, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos de formación profesional y empleo en el seno de la empresa (líneas 1, 2, 3, 4 y 6), para el año 2024. Extracto BDNS (Identif.): 787576. (Publicado el día 2/10/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla-La Mancha/Ayudas y subvenciones