Noticias Profesionales

agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Fecha seleccionada = 03/07/2024

INFORMATIVO DIGITAL


El Gobierno prepara una cumbre con 1.250 empresas para rediseñar la política de apoyo al sector exterior

El ICEX organizará el 11 de julio encuentros bilaterales con 20 consejeros económicos y comerciales en el extranjero para conocer las principales reivindicaciones del sector privado

El Gobierno ultima los detalles del Foro ICEX, una cumbre de primer nivel mundial que se celebrará en el recinto ferial de Ifema en Madrid el próximo 11 de julio y que reunirá a 1.250 empresas con 20 consejeros de las oficinas económicas y comerciales en países emergentes como China, India o Emiratos Árabes Unidos, o de los principales mercados europeos y americanos de exportación. “Hemos identificado que era necesario para el sector exterior un foro de análisis de lo que está pasando en el mundo, con un contexto internacional de permanente incertidumbre, un cambio de reglas de juego internacionales, transformaciones geopolíticas o con la irrupción de la tecnología”, destacó Elisa Carbonell, consejera delegada de ICEX, en un encuentro con medios de comunicación.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Un juzgado de Barcelona investiga a Glovo por presunto delito contra los derechos de los trabajadores

Como respuesta a una denuncia contra el fundador y consejero delegado de la empresa, Óscar Pierre

El juzgado de Barcelona investiga a la empresa Glovo por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores, a raíz de una denuncia presentada por la Fiscalía contra el fundador y consejero delegado de Glovo, Óscar Pierre.

En su denuncia, consultada por Europa Press, el ministerio público asegura que la empresa «menoscaba y suprime» los derechos de los trabajadores por la condición de falsos autónomos de los 'riders', por lo que pide que se cite a declarar a Pierre como investigado.
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Supremo ordena repetir un juicio telemático porque una de las partes no pudo ver las pruebas

El Tribunal Supremo ha ordenado repetir un juicio celebrado hace tres años porque la parte demandada, conectada telemáticamente, no pudo acceder a la prueba documental presentada físicamente durante el mismo por la parte contraria, un trabajador despedido.

“La celebración telemática del juicio oral no puede soslayar las garantías procesales”, dice la sentencia.“Se vulneró el derecho a la igualdad de armas en el proceso, que se integra en el art. 24 de la Constitución, el derecho a la tutela judicial efectiva”, afirma Jesús Moreno García- Moreno, abogado que ha conseguido el fallo, quien mantiene que “la Ley Orgánica del Poder Judicial también establece que las vistas que se realicen en remoto deben salvaguardar el derecho de defensa”.La mercantil Fissa Finalidad Social S.L., a la que representó Moreno, solicitó que se le diese traslado de los 21 documentos impresos en papel antes de formular las conclusiones, pero no lo hicieron, y por tanto, la empresa no pudo valorarlos, impugnarlos o hacer conclusiones sobre los mismos.
Diario Jurídico, Lea la noticia AQUí
 
Los tribunales españoles esperan una concreción del “ajuste razonable” y la “carga excesiva” de la nueva reforma del despido por incapacidad permanente

En mayo, el Gobierno aprobó la eliminación del despido automático por incapacidad permanente con una reforma del artículo 49.1.e. del Estatuto de los Trabajadores acordada con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). Patricia Batlle Ferrando, magistrada del Juzgado de lo Social Nº26 de Barcelona, ha valorado esta reforma en la V Jornada de Verano de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA) como un “avance significativo que promueve un entorno de trabajo más inclusivo, protege el empleo de las personas con discapacidad y evita prácticas discriminatorias”. No obstante, la magistrada ha puesto de relieve que “los tribunales esperan una aclaración adicional que concrete el contenido del ajuste razonable en los puestos de trabajo y/o la reubicación en puestos adecuados, así como de la carga excesiva para la parte empleadora”.

Tal y como ha explicado Patricia Batlle Ferrando esta mañana en la jornada, celebrada en el Il·lustre Col·legi de Graduats Socials de Barcelona, Girona y Lleida (ICGSBGLL), esta previsión de adaptación es potestativa para la persona trabajadora, es decir, “no se le podrá obligar a mantenerse en el empleo”. Cuando la persona trabajadora solicite estos ajustes, habrá que analizar cada caso para implementar todas aquellas medidas que garanticen el ejercicio del trabajo en igualdad de condiciones a las demás personas trabajadoras. Entre ellas, podrían ser válidas cambios físicos en el entorno de trabajo, provisión de equipos especiales, horarios flexibles o reestructuración de tareas.
Diario Jurídico, Lea la noticia AQUí
 
Horas extra, turnos, contratos... Las dudas que asaltan a las empresas por la reducción de jornada

La reforma para reducir el tope legal de la jornada laboral de 40 a 38 horas y media semanales este mismo año y a 37 horas y media desde el 1 de enero de 2025, entra en su recta final sin aclarar muchos de los interrogantes que la rodean. Pero las empresas mueven ya ficha para anticiparse a las nuevas obligaciones y desafíos que supondrá un texto cuya entrada en vigor puede producirse antes de agosto. Ello apunta a un verano complejo por no decir caótico para la gran mayoría de departamentos de recursos humanos. En especial los de las pymes, las grandes afectadas por el cambio.

La 'retirada' de la CEOE y Cepyme de la mesa de negociación responde a algo que las patronales ya advirtieron desde que PSOE y Sumar anunciaron en noviembre del pasado año su acuerdo de composición de Gobierno, con este punto como uno de sus grandes hitos: se trata de una decisión política que no acepta flexibilidad alguna en su horizonte temporal para llegar a las 37 horas y media en 2025. En todo caso, como lleva ocurriendo con la mayoría de las medidas laborales y de pensiones de los últimos dos años, al Gobierno le basta con el respaldo de los sindicatos.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La Seguridad Social se reunirá con los autónomos en verano para regularizar sus cotizaciones de 2023

El secretario de Estado de Pensiones y Seguridad, Borja Suárez, ha afirmado que, antes de las vacaciones de verano o inmediatamente después, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Pensiones quiere reunirse con las organizaciones de autónomos para tratar la regularización de sus cotizaciones correspondientes al año 2023. Los trabajadores por cuenta propia abonan sus cuotas en base a un nuevo sistema de cotización por ingresos reales que establece diferentes tramos entre los que puede moverse trimestralmente.

"Es el primer año y el conjunto de la Seguridad Social, está trabajando muy intensamente para garantizar que este proceso sea los más exitoso posible", ha aseverado Suárez durante su participación en el foro de ATA celebrado este martes en Madrid.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
 
Real Decreto 612/2024, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. (Publicado el día 3/7/2024)
Situación web: Legislación Estatal/Laboral y SS/Riesgos laborales y Salud laboral
 

 
Orden HAC/672/2024, de 25 de junio, por la que se aprueba el modelo 159 de Declaración anual de consumo de energía eléctrica, y se determina la forma y procedimiento para su presentación. (Publicado el día 3/7/2024)
Situación web: Legislación Estatal/Fiscal y tributario/Administración tributaria
 

 
Real Decreto 613/2024, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres. (Publicado el día 3/7/2024)
Situación web: Legislación Estatal/Varios
 

 
Resolución de 20 de junio de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acta de interpretación del VII Convenio colectivo general del sector de la construcción. (Código de convenio núm. 99005585011900). (Publicado el día 3/7/2024)
 

 
Resolución de 20 de junio de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acuerdo de aprobación de las tablas salariales definitivas para el año 2024 del Convenio colectivo para las industrias de turrones y mazapanes. (Código de convenio n.º 99005165011981). (Publicado el día 3/7/2024)
 

 
Resolución de 20 de junio de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el III Convenio colectivo estatal de notarios/notarias y personal empleado. (Código de convenio 99018195012010). (Publicado el día 3/7/2024)
 

 
Resolución de 20 de junio de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica la aprobación de las tablas salariales para el año 2024 y la modificación parcial del Convenio colectivo estatal de mantenimiento y conservación de instalaciones acuáticas. (Código de convenio 99011925012000). (Publicado el día 3/7/2024)
 

 
Real Decreto 656/2024, de 2 de julio, por el que se aprueba la oferta de empleo público correspondiente al ejercicio 2024. (Publicado el día 3/7/2024)
Situación web: Legislación Estatal/Administrativo-Administración
 

DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
 
RESOLUCIÓ EMT/2391/2024, de 27 de juny, per la qual s'obre la convocatòria per a l'any 2024 per a la concessió de subvencions per a projectes d'innovació oberta i disruptiva (ref. BDNS 771490). (Publicado el día 3/7/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones
 

 
CORRECCIÓ D'ERRADES a la Resolució EMT/2161/2024, d'11 de juny, per la qual s'obre la convocatòria per a l'any 2024 per a la concessió de subvencions per al foment de la contractació amb formació en el marc de les campanyes agràries a Lleida (SOC - CAMPANYA AGRÀRIA A LLEIDA) (ref. BDNS 767732) (DOGC núm. 9185, de 17.6.2024). (Publicado el día 3/7/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones
 

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BARCELONA (BOP)
 
RESOLUCIÓ de 25 de juny de 2024, per la qual es disposa la inscripció i la publicació de l’Acord de la Comissió Paritària del Conveni col·lectiu de treball del Sector de Majoristes de Fruites, Verdures i Hortalisses, Plàtans i Patates de la província de Barcelona (codi de conveni núm. 08002875011995). (Publicado el día 3/7/2024)
 

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE TARRAGONA (BOP)
 
RESOLUCIÓ de 21 de juny de 2024, per la qual es disposa la inscripció i la publicació l’Acord de la Comissió Paritària del Conveni col·lectiu de treball del sector de Transports de mercaderies per carretera i la logística de la Província de Tarragona, (codi de conveni núm. 43001325011994). (Publicado el día 3/7/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL ILLES BALEARS (BOIB)
 
Resolución del consejero de Empresa, Empleo y Energía por la que se aprueba la convocatoria informativa para conceder ayudas destinadas a la integración laboral de personas con discapacidad en centros especiales de empleo mediante proyectos que generen empleo estable. (Publicado el día 2/7/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Illes Balears/Ayudas y subvenciones
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA (BOR)
 
Ley 4/2024, de 1 de julio, de medidas administrativas y presupuestarias urgentes para la mejora de la prestación de los servicios públicos en La Rioja. (Publicado el día 2/7/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/La Rioja/Medidas fiscales y tributarias
 
BOLETÍN OFICIAL DE MELILLA (BOME)
 
Resolución y texto del convenio colectivo de Limpieza de Edificios y Locales de la Ciudad Autónoma de Melilla. (Código de convenio: 52000615011999). (Publicado el día 2/7/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (BOJA)
 
Orden de 26 de junio de 2024, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas al desarrollo sostenible de la pesca en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en el marco del Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura 2021-2027. (Publicado el día 2/7/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Andalucía/Ayudas y subvenciones
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE TERUEL (BOP)
 
RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE TRABAJO POR LA QUE SE DISPONE LA INSCRIPCIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y OBRAS PÚBLICAS DE LA PROVINCIA DE TERUEL PARA LOS AÑOS 2022-2026, EN EL REGISTRO DE CONVENIOS Y ACUERDOS COLECTIVOS Y PLANES DE IGUALDAD Y SU PUBLICACIÓN EN EL BOLETÍN OFICIAL. (Código 44000085011981). (Publicado el día 1/7/2024)