Noticias Profesionales

agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Fecha seleccionada = 03/06/2024

INFORMATIVO DIGITAL


El Gobierno castiga a las empresas con plan de pensiones

Obliga a aportar por sus trabajadores desde el mes de antigüedad, encareciendo el coste para las compañías

El Gobierno está apretando las tuercas a las empresas que cuentan con planes de pensiones de empleo para sus trabajadores con una interpretación particular de la cascada normativa aprobada en los últimos años con el objetivo de dar cabida a los nuevos planes simplificados y al fondo de promoción pública con los que el Ejecutivo esperaba dar un empujón a los exiguos niveles de ahorros privados para la jubilación vehiculado a través de las empresas.

Las bases para poner en marcha esos nuevos planes de empleo y el vehículo financiero de promoción se han articulado en dos textos legales, la ley 12/2022 para el impulso de los planes de pensiones de empleo y el Real Decreto 668/2023 que modificó el reglamento de planes y fondos de pensiones. En la ley se modificó el artículo que vela por el cumplimiento del principio de no discriminación, y se impone el derecho a adherirse al plan de pensiones de la empresa con un mes de antigüedad, frente a los dos años que preveía la legislación anterior.
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La brecha de productividad de la UE con Estados Unidos se agudiza

Europa va a dos velocidades con un cinturón del norte potente y un sur que languidece

Una economía española que navega con el viento a favor del crecimiento sustancial del PIB y la resiliencia del empleo tiene a la baja productividad como uno de los déficits pendientes de resolver. El propio Banco de España lo situó como el principal problema estructural de la economía española y el Cercle d’Economia lo planteó como tema central en las jornadas de este mes de mayo, incluso advirtiendo en la nota previa que España tiene una economía “abocada a la mediocridad si no se actúa de manera urgente”.

Es un problema muy español, pero también muy europeo, porque los 27 van rezagados en relación con Estados Unidos, con quienes en este terreno la brecha no para de ensancharse. Un contexto preocupante dada la importancia que se da a este concepto.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Supremo aclara el despido, los 'bonus' y los ascensos de los fijos discontinuos

Para calcular la indemnización por cese solo cuenta el tiempo en activo

La reforma laboral de 2021 ha más que duplicado la cifra de fijos discontinuos hasta los 1,42 millones, según datos de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea). El Tribunal Supremo ya ha hecho varios pronunciamientos para aclarar cómo contabilizar la antigüedad de estos trabajadores a la hora de percibir complementos y premios de vinculación, tener acceso a un ascenso o para calcular la indemnización por rescisión de contrato.

El Alto Tribunal equipara a los fijos discontinuos con los continuos en cuestión de complementos al sueldo, pero no en la indemnización por despido.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
España registra una tasa de emprendimiento juvenil del 6%, inferior a la media europea

El 94% no pueden emprender debido a la falta de conocimientos y recursos financieros

La tasa de emprendimiento juvenil en España se sitúa en un preocupante 6%, por debajo de la media europea (más del 9%) y con una gran diferencia respecto a otros países como Reino Unido (13%), Países Bajos (12,5%), Francia y Alemania (9%), según el análisis del GEM 2022-2023.

La Fundación Nantik Lum cree que esta situación se debe principalmente a la falta de conocimiento y recursos económicos a los que se enfrentan los jóvenes, especialmente aquellos que provienen de entornos desfavorecidos. Según el informe "Emprendimiento Joven en España" basado en datos del GEM 2022-2023 y elaborado por la Fundación Nantik Lum, el 94% de los jóvenes en España no pueden emprender debido a la falta de conocimientos y recursos financieros. Además, aproximadamente el 70% de éstos consideran que emprender es complicado, con las mujeres mostrando más temor al fracaso que los hombres.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El número de mujeres con pensión máxima se dispara en diez años aunque siguen siendo minoría

El número de mujeres que cobra la pensión máxima se ha multiplicado por seis en la última década, al pasar de 23.026 a 147.550, aunque siguen siendo minoría frente a los hombres que la reciben.

Según los datos de la Seguridad Social recopilados por EFE, en abril de este año 147.550 mujeres cobraban la pensión máxima o superior, lo que supone el 30% del total de los 494.730 pensionistas que la recibían.

En 2024, la pensión máxima asciende a 3.175 euros mensuales o 44.450 anuales Mirando al mismo mes de 2014, cuando la pensión máxima era de 2.554,5 euros mensuales, 203.727 pensionistas estaban en este tramo más elevado de pensiones, de los que 23.026, el 10%, eran mujeres.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
 
Resolución de 22 de mayo de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el VIII Convenio colectivo sectorial estatal de cadenas de tiendas de conveniencia. (Código de convenio n.º 99012695012000). (Publicado el día 1/6/2024)
 

 
Resolución de 22 de mayo de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica la tabla de salarios definitiva provisional del año 2023 y las provisionales del año 2024 relativas al Convenio colectivo sectorial de mataderos de aves y conejos. (Código 99003395011981). (Publicado el día 1/6/2024)