Los becarios que ya han solicitado el rescate de sus cotizaciones pueden acogerse a las nuevas rebajas |
Los nuevos requisitos que rebajan el coste del convenio especial con la Seguridad Social entran este viernes en vigor
|
Los nuevos requisitos para que los becarios puedan recuperar hasta cinco años de cotizaciones por antiguas prácticas formativas entrarán en vigor este viernes, 2 de agosto, tal y como recoge la revisión de la orden ministerial publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Además, los estudiantes en prácticas que hayan solicitado ya el rescate de la cotización correspondiente a sus periodos becados —la orden que reguló estos convenios entró en vigor en mayo pasado— también podrán acogerse a estas nuevas condiciones más ventajosas, que suponen menos costes para los solicitantes. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Frenazo brusco del empleo, que pierde 9.700 ocupados en el peor julio de la serie histórica |
El paro baja en 10.830 personas, hasta un total de 2,55 millones de parados en toda España, la cifra más baja desde 2008
|
El empleo en España experimentó un frenazo brusco este mes de julio, que dejó el peor registro en un octavo mes del año de toda la serie histórica. El retroceso, en términos absolutos, no fue dramático, pues se perdieron 9.783 afiliados a la Seguridad Social, sobre un total de 21,38 millones de trabajadores en activo.
No obstante, el hecho de registar números rojos en un mes de julio -solo ha pasado dos veces en toda la estadística disponible- y que los datos desestacionalizados confirmen que el mercado laboral ha bajado varias marchas de golpe no deja buenas señales. |
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
La precariedad condena a 1,35 millones de españoles a trabajar a jornada parcial |
El 46% de los trabajadores a jornada parcial y siete de cada diez son mujeres
|
Se suele considerar que trabajar tiempo parcial es una consecuencia de las dificultades para conciliar el empleo con las situaciones personales y familiares de los trabajadores. Una idea que proviene, quizá, del hecho de que el 73% de estos ocupados son mujeres. Sin embargo, los datos los rebaten: 1,35 millones de ocupados, el 46% del total de personas que trabajan con jornada reducida lo hacen por no haber podido encontrar un empleo a tiempo completo. Un porcentaje que se repite para ambos géneros y que, pese a la mejoría de los últimos años,aún supera en 12 puntos el registrado antes de la Gran Recesión. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El registro horario manuscrito y sin la firma del trabajador no sirve como prueba aunque esté sellado por la empresa |
|
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG) ha sentenciado que, en un procedimiento de reclamación de cantidad, si el registro horario no está firmado por el trabajador y es manuscrito a pesar de que lleve el sello de la empresa, no es una prueba válida.
Así lo han considerado los magistrados Pilar Yebra-Pimentel (ponente), Eva María Doval y Carlos Villarino en la sentencia 2516/2024 de 29 de mayo. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
|