Noticias Profesionales

agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Fecha seleccionada = 02/04/2024

INFORMATIVO DIGITAL


La Seguridad Social actualiza las bases mínimas de cotización: la de empleadas de hogar será de 284 euros al mes

Los mínimos por hora de los contratos a tiempo parcial oscilan entre los 7,97 y los 11,3 euros

La Seguridad Social ha actualizado esta Semana Santa las cotizaciones mínimas que deberán realizar las empresas y los trabajadores asalariados tras la aprobación del nuevo salario mínimo y la prórroga presupuestaria. En concreto, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha modificado la orden de cotización que ya publicó el pasado 29 de enero, cuando aún no se había aprobado el nuevo SMI (el Gobierno le dio luz verde el 6 de febrero) . Así, esta nueva orden publicada en el BOE el 28 de marzo, Jueves Santo, fija oficialmente las nuevas cotizaciones mínimas —con efectos retroactivos a 1 de enero— de los asalariados del Régimen General, de las empleadas de hogar, de los trabajadores a tiempo parcial o de los socios de cooperativas entre otros. La diferencia entre las bases oficiales publicadas en enero y estas nuevas deberá liquidarse por parte de los empresarios, según la normativa establecida para ello.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El mercado laboral acaricia el récord de los 21 millones de afiliados tras una buena campaña de Semana Santa

Más de la mitad de los nuevos empleos de marzo se concentraron en sectores relacionados con el turismo como la hostelería, el comercio, el ocio y la sanidad

Las lluvias generalizadas que ha vivido España durante la recién terminada Semana Santa no han impedido que se haya registrado una excelente campaña para el empleo en marzo, que se ha visto impulsado por estas jornadas festivas celebradas a fin de mes. Así, 2024 ha tenido el segundo mejor marzo para la afiliación de la serie histórica —que comienza en 2002—, al haber registrado 193.585 nuevos cotizantes al sistema, acercándose más que nunca al récord de los 21 millones de afiliados (en concreto 20.901.967 trabajadores cotizando de media este mes).
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Nueva modalidad de despido: McKinsey pagará en Reino Unido a parte de sus empleados por buscarse otro trabajo

La firma de consultoría cubrirá durante un periodo de hasta nueve meses los sueldos de los jefes intermedios que quieran dejar la empresa. Además, les ofrecerá asesoramiento para su carrera laboral

El gigante de la consultoría McKinsey está llevando a cabo una atípica reducción de personal en Reino Unido. Más que el hecho de llevar a cabo despidos, algo a la orden del día en sectores tan diferentes como la alimentación o la automoción, lo diferente está en la forma en la que se está planteando este recorte de plantilla. Los jefes intermedios de McKinsey en Reino Unido (managers en su jerga) que deseen abandonar la consultora seguirán cobrando de la empresa mientras buscan otro empleo, según informó el diario británico The Times citando a fuentes conocedoras de la situación.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Estas son las novedades de la declaración de la renta 2023-2024: duración, reducción de cargas impositivas, autónomos

Hasta 68 deducciones de las 250 presentes en las comunidades autónomas sufrirán algún tipo de cambio

A falta de dos semanas para que dé comienzo el periodo de presentación de la declaración de la renta 2023-2024, las asesorías fiscales comienzan a ponerse en marcha ante una de las campañas más largas de los últimos años. Este año, la Agencia Tributaria pondrá a disposición de los 23 millones de contribuyentes el borrador de su declaración desde el miércoles 3 de abril (ocho días antes que la anterior campaña, que arrancó el día 11) hasta el 1 de julio por primera vez, frente al cierre habitual del 30 de junio, por lo que tendrán más días para cumplir con sus obligaciones tributarias.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Gobierno eleva la penalización a contratos temporales inferiores a un mes de 29,74 euros a 31,22

La orden de bases de cotización para 2024 establece un aumento de las mínimas del 5%

El Gobierno ha elevado de 29,74 a 31,22 euros la cotización adicional que deben pagar los empresarios a la finalización de los contratos temporales de menos de 30 días como consecuencia del aumento de las bases mínimas de cotización en un 5% para este año. Esta penalización, que se estableció en la reforma laboral para combatir la temporalidad y la rotación laboral, se calcula en función de la base mínima de cotización diaria del grupo 8 (oficiales de primera y segunda), que al igual que el resto de bases mínimas se ha incrementado un 5% para 2024, en consonancia con el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI) en la misma cuantía.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Estrasburgo dice que la indemnización por despido improcedente en España vulnera la Carta Social Europea

Con la resolución, el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) ha aumentado la presión sobre el Gobierno para la reforma de esta medida.

El Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS), organismo dependiente del Consejo de Europa, ha resuelto que la indemnización por despido improcedente en España, que fija un tope de 33 días por año trabajado con un límite de 24 mensualidades, no cumple con lo establecido en la Carta Social Europea, según adelanta El País.PSOE y Sumar prometieron en su programa "establecer garantías para las personas trabajadoras frente al despido, dando cumplimiento a la Carta Social Europea". Sin embargo, el CEDS ha dictaminado que el Gobierno de coalición no cumple con este texto.
PÚBLICO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Rechazado el cambio de centro de trabajo por añadir una hora de desplazamiento

Rechazado el cambio de centro de trabajo por añadir una hora de desplazamiento

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha rechazado que una empresa pueda cambiar a una empleada de centro de trabajo si el desplazamiento añade una hora y equivale al cambo de domicilio.En la sentencia, la sala de lo social desestima un recurso de la empresa de limpiezas contra un fallo del juzgado de lo social nº 1 de Móstoles, que daba la razón a la limpiadora.Los hechos se remontan a 2021, cuando a la empleada, que se incorporó a la compañía en 2014, se le informó de que por causas organizativas y productivas pasaría de desempeñar sus labores en el centro comercial Carrefour de Móstoles al de San Blas.
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Planas promete a los agricultores 700 millones de euros en créditos y medidas de alivio fiscal

El ministro de Agricultura, Luis Planas, pone sobre la mesa un paquete con 43 medidas para intentar zanjar la rebelión del campo.

Tras el espaldarazo de los ministros de Agricultura de los 27 al plan de Bruselas para flexibilizar las exigencias burocráticas y medioambientales para cobrar las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), el Gobierno español dio este lunes su propio paso al frente para intentar zanjar la rebelión del campo.El ministro de Agricultura, Luis Planas, puso sobre la mesa un paquete con 43 medidas que, en su opinión, "responden a las principales preocupaciones del sector agrario". Dicho paquete, que incluye ya la simplificación de la PAC (aunque todavía debe ser aprobada por la Eurocámara), se articula en varios bloques, que van desde el compromiso de defender en todos los foros comunitarios la aplicación de las cláusulas espejo en el comercio con terceros países al refuerzo del sistema de seguros agrarios, pasando por líneas de financiación e incentivos fiscales.
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Las pensiones de viudedad y orfandad pueden solicitarse ya 'online' por medio de representantes

La Seguridad Social ha puesto en marcha un servicio para que representantes no apoderados puedan solicitar pensiones de viudedad, orfandad y auxilio por defunción a nombre de otros a través del portal web 'Tu Seguridad Social' (TUSS).

Según ha informado este lunes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en sus redes sociales, para hacer uso de este servicio sólo se necesita acceder al portal TUSS como representante y seleccionar 'Solicitud de viudedad, orfandad y auxilio por defunción' dentro del apartado 'Familia'.Esta funcionalidad permitirá a los representantes no apoderados (cualquier representante no inscrito en el Registro de Apoderamientos) la presentación de solicitudes de pensiones de muerte y supervivencia en nombre de otros, previa autorización por los representados mediante un enlace que recibirán a través de un 'SMS' en su teléfono móvil.
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
 
Los funcionarios de Justicia pelean en los tribunales cotizar a la Seguridad Social para mejorar la pensión

https://www.eleconomista.es/legal/noticias/12743989/03/24/los-funcionarios-de-justicia-pelean-en-los-tribunales-cotizar-a-la-seguridad-social-para-mejorar-la-pension.html

Los funcionarios de la Administración de Justicia, que suman más de 45.000 en su totalidad, pelean en los tribunales poder cotizar a la Seguridad Social para acceder a una pensión de jubilación mayor. Muchos de estos trabajadores, especialmente los más antiguos, cotizan por el régimen de Clases Pasivas mientras que los que entraron a la Administración a partir del 1 de enero de 2011 lo hacen por el régimen general a la Seguridad Social, tal y como marcó el Real Decreto-ley 13/2010, de 3 de diciembre, de actuaciones en el ámbito fiscal, laboral y liberalizadoras para fomentar la inversión y la creación de empleo.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Un juez avala el despido de una dependienta que fue engañada e ingresó 12.000 euros en un cajero de bitcoins

La trabajadora, dependienta de tienda, recibió una llamada que la requería ingresar en un cajero de bitcoins 11.950 euros para evitar una multa a la empresa, y lo llevó a cabo, incumpliendo la normativa interna de la tienda de la que era perfectamente conocedora

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Illes Balears, en sentencia de 9 de febrero, ha declarado procedente el despido de una dependienta de tienda que, tras recibir la llamada de unos estafadores, ingresó 11.950 euros en un cajero de bitcoins, supuestamente, para evitar una multa a la empresa. Como recoge el fallo, se recibió en el establecimiento una llamada telefónica que fue atendida por la dependienta y en la que el interlocutor, se identificó como el de marketing de la marca, y refirió estar en compañía del segundo encargado de la tienda, y manifestó que eran necesarios tres pagos para solucionar un problema en el que se encontraba la empresa y que el encargado había realizado ya dos pagos y que el tercero debía hacerse, como los dos anteriores, en Bitcoins (BTC), para lo cual debía coger todo el dinero en efectivo que hubiese en la tienda y dirigirse a un cajero que realizaba el cambio de dinero en efectivo a BTC.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El nuevo trastorno laboral se llama sisifemia: cuando el perfeccionismo pasa factura a tu salud

Se trata de un síndrome que padecen personas con altos niveles de exigencia y que puede llegar a afectar al bienestar, rendimiento y motivación de los empleados

Entre todos los trastornos laborales, destaca el burnout o síndrome de trabajador quemado, un agotamiento que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define como el "resultado del estrés crónico en el trabajo" y que se caracteriza por tres dimensiones: sentimientos de agotamiento, mayor distancia mental del trabajo y reducción de la eficacia profesional.Sin embargo, en los últimos tiempos está tomando fuerza otro trastorno laboral conocido como sisifemia, un síndrome que padecen personas con altos niveles de exigencia y perfeccionismo y que puede llegar a afectar a la salud, rendimiento y motivación de los empleados.Este nuevo trastorno laboral, que le debe su nombre al mito griego de Sísifo, aparece cuando se plantean objetivos diarios inalcanzables que, sumado a una alta carga de trabajo, acaba derivando en el sentimiento de no finalizar nunca las tareas, a pesar de estar dedicando el máximo rendimiento. No se cumple, aunque se alarguen las jornadas laborales. El problema, siguen los responsables de este trabajo, viene cuando esta dinámica se prolonga en el tiempo. Entonces, puede derivar en cuadros de ansiedad, depresión, trastornos del sueño, sensación de angustia, obsesión por nuestro trabajo o aislamiento social, entre otras.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
 
Real Decreto 322/2024, de 26 de marzo, por el que se modifican el Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio, y el Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre. (Publicado el día 27/3/2024)
Situación web: Legislación Estatal/Laboral y SS/Cotización y Recaudación
 

 
Resolución de 14 de marzo de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo del grupo de marroquinería, cueros repujados y similares de Madrid, Castilla-La Mancha, La Rioja, Cantabria, Burgos, Soria, Segovia, Ávila, Valladolid y Palencia. (Código de convenio n.º 99003385011981). (Publicado el día 27/3/2024)
 

 
Resolución de 14 de marzo de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registran y publican las tablas salariales definitivas para el año 2023 y provisional para el año 2024 del Convenio colectivo del sector de conservas, semiconservas y salazones de pescado y marisco. (Código de convenio n.º 99001315011981). (Publicado el día 27/3/2024)
 

 
Orden PJC/281/2024, de 27 de marzo, por la que se modifica la Orden PJC/51/2024, de 29 de enero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para el ejercicio 2024. (Publicado el día 28/3/2024)
Situación web: Legislación Estatal/Laboral y SS/Cotización y Recaudación
 

 
Resolución de 12 de marzo de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registran y publican tablas salariales del Convenio colectivo estatal para las industrias lácteas y sus derivados. (Código de convenio núm. 99003175011981). (Publicado el día 28/3/2024)
 

 
Resolución de 19 de marzo de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acta de revisión de las tablas salariales para el año 2023 del Convenio colectivo estatal para el comercio de distribuidores de especialidades y productos farmacéuticos. (Código de convenio n.º 99001115011981). (Publicado el día 30/3/2024)
 

 
Resolución de 19 de marzo de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el II Convenio colectivo de empresas de servicios auxiliares de información, recepción, control de accesos y comprobación de instalaciones. (Código de convenio n.º 99100265012021). (Publicado el día 30/3/2024)
 

DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
 
ORDRE EMT/59/2024, de 25 de març, per la qual s'aproven les bases reguladores per facilitar l'accés a garanties adreçades a projectes de reindustrialització i impuls de l'activitat industrial a Catalunya. (Publicado el día 28/3/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones
 

 
RESOLUCIÓ EMT/935/2024, de 26 de març, per la qual s'aproven les bases reguladores de les subvencions a inversions empresarials d'alt impacte. (Publicado el día 2/4/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones
 

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE TARRAGONA (BOP)
 
RESOLUCIÓ de 20 de març de 2024, per la qual es disposa la inscripció i la publicació de l’Acord parcial relatiu a les taules salarials del Conveni col·lectiu de treball del sector de les industries de prefabricats de formigó i derivats del ciment, de la provinciaç de Tarragona, per a l’any 2023 (codi de conveni núm. 43000185011993). (Publicado el día 2/4/2024)