La Fiscalía de Barcelona presenta una denuncia penal contra Glovo por emplear falsos autónomos |
La pesquisas empezaron a partir de un informe elaborado por el Ministerio de Trabajo que detalla cientos de casos de repartidores por cuenta propia que, bajo su criterio, deberían ser asalariados
|
La Fiscalía de Barcelona ha presentado una denuncia penal contra los responsables de Glovo por emplear falsos autónomos, según ha adelantado El Periódico y ha confirmado el ministerio público a EL PAÍS. La legislación laboral prohíbe esta práctica y el Código Penal la castiga desde la reforma de 2022 con penas de cárcel de seis meses a seis años. Ante la petición de este periódico de una comentario al respecto, la empresa ha declinado pronunciarse. La denuncia ha recaído en el Juzgado de Instrucción número 31 de Barcelona.
La investigación que ha conducido a esta denuncia deriva del informe elaborado por Inspección de Trabajo y que entregó a la Fiscalía General del Estado en octubre de 2023 y que, como adelantó EL PAÍS, detalla cientos de casos concretos de empleados que deberían ser asalariados, pero reparten para Glovo como trabajadores por cuenta propia. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Entrar a sisar con las llaves de la empresa no es robo sino hurto, según el Supremo |
El Alto Tribunal dice que si un trabajador está autorizado a usar las herramientas de acceso al local no se considera delito de robo con fuerza
|
A ojos de la justicia, si un empleado tiene las llaves de acceso al establecimiento en el que trabaja y decide saquear a su propia empresa, no es robo, sino hurto. Eso sí, este argumento solo es válido para aquellos casos en los que los empresarios hayan puesto en manos de sus empleados estas herramientas (llaves, tarjetas…) para entrar y salir del local y les hayan autorizado para utilizarlas.
Así lo dicta la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo en una reciente sentencia del pasado 6 de junio que resuelve el conflicto de una empresaria a la que su propio empleado la sisó entre 700 y 800 euros que tenía guardado en la caja registradora. El tribunal le ha castigado con una pena de cuatro meses de prisión. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
La reducción de jornada a 37,5 horas costará a las empresas 1.000 euros anuales por trabajador |
Afectará a más del 95% de los empleados del campo, hostelería, comercio y actividades inmobiliarias
|
La patronal afronta los últimos coletazos de la negociación para la reducción de jornada laboral con pocos incentivos para suscribir un acuerdo del que parece imposible su concurso con la actual deriva de las conversaciones en la mesa de diálogo social. Ninguna de las peticiones que CEOE y Cepyme han ido deslizando para lograr un amerizaje suave del impacto de reducir el tiempo de trabajo aparecen en el texto preliminar entregado por el Ministerio de Trabajo a los empresarios, además de CC.OO. y UGT. Y el análisis de impacto económico que el Gobierno no ha trasladado como parte de su propuesta tampoco deja margen para los empresarios, quienes calculan un coste directo por la reducción de horas de más de 1.000 euros anuales por trabajador de media. |
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Mazazo a bares y tiendas con el recorte de jornada: se perderán 5,5 millones de horas y afectará a 3,3 millones de trabajadores |
El 99,5% de los asalariados en la hostelería tienen jornadas superiores a las 37,5 horas, más de 1,3 millones. En total, el recorte podría afectar a 13 millones de personas
|
l recorte de la jornada laboral legal de 40 horas a 37,5 horas semanales supondrá la pérdida de más de 5,5 millones de horas trabajadas en dos sectores clave para la economía de nuestro país: la hostelería y el comercio. En ambos, la proporción de trabajadores que tienen una jornada superior al umbral que quiere fijar Yolanda Díaz es cercana al 100%, lo que supone afectar a más de 3 millones de empleados.
Un estudio de la patronal Cepyme alerta de los efectos que podría tener sobre el empleo y sobre las empresas el recorte legal de la jornada, que este lunes encara una jornada decisiva, con la reunión de la Mesa de Diálogo Social sobre este asunto, junto a los sindicatos y presidida por el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey. |
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
|
|
Este gigante va a usar IA para controlar el estrés de su plantilla. Es un adelanto de lo que te espera pronto |
El gigante japonés Softbank pretende aplicar inteligencia artificial para cambiar el tono de las llamadas cuando los usuarios llamen con malas formas. Y solo es la punta del iceberg
|
Ser teleoperador para muchos es un auténtico infierno laboral. Y no solo por las condiciones económicas. Aguantar ocho horas de llamadas de clientes, muchas de ellas cabreados porque piensan que la empresa de turno les ha timado en su última factura, reclamándoles algo que escapa de su control o desesperados porque les van a cortar el servicio, puede llevar a cualquiera a un agotamiento mental extremo. Además, como revelan testimonios en diversos medios y foros de internet, muchos de estos trabajadores tienen orden de no cortar la llamada y gestionarla pese a las condiciones. En un país como Japón, el asunto incluso ha entrado en la agenda pública. El ‘kasu-hara’ (que es como se conoce a este tipo de acoso) se ha convertido en una preocupación para el Ejecutivo y muchas empresas. |
El confidencial, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Cepyme cifra en 42.000 millones el coste asociado a reducir la jornada a 37,5 horas en 2025 |
Gobierno, patronal y sindicatos vuelven a sentarse este lunes para intentar negociar un recorte de las horas de trabajo
|
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) sostiene que las pymes serán las más afectadas por la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales -sin recorte del salario- que quiere aplicar el Gobierno. Cepyme calcula que la reducción de jornada a 37,5 horas afectará, en mayor o menor medida, a tres de cada cuatro asalariados (unos 13,5 millones de trabajadores) y cifra en unos 42.400 millones de euros los costes directos e indirectos que tendrán que encajar los negocios para atender esa exigencia legal en 2025, según planea el Gobierno.
Así figura en el informe 'Impacto de la reducción de jornada laboral en la pyme' que ha elaborado el servicio de estudios de Cepyme y que se ha hecho público este lunes, coincidiendo con la convocatoria de una nueva reunión negociadora entre Gobierno, patronal y sindicatos sobre el recorte del tiempo de trabajo. Cepyme denuncia que "la baja productividad, los menores recursos organizativos y la menor presencia de convenios de empresa hacen más vulnerables a la pyme ante la decisión recortar la jornada a 37,5 horas". |
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El Supremo extiende el plazo de reclamación del despido hasta los 21 días posteriores |
Siempre que la papeleta de conciliación se presente antes de las 15 horas de ese día
|
El Tribunal Supremo (TS) concluye que el plazo que tiene un trabajador para reclamar el despido es hasta las 15 horas del día 21 desde que se produce el mismo.
El Alto Tribunal ratifica así su sentencia del 26 de mayo de 2015 y estima el recurso de una trabajadora a la que tanto el Juzgado de lo Social de Plasencia (Cáceres) como el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJE) impidieron la reclamación al considerar que la acción estaba caducada ya que se presentó 22 días después, cuando el Estatuto de los Trabajadores (ET) estipula que el ejercicio de la acción caducará a los 20 días del despido. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
La Audiencia Nacional rechaza que se sancione a los empleados con la retirada del 'bonus' |
Señala que las multas por infracciones nunca pueden implicar una pérdida salarial
|
La Audiencia Nacional rechaza que las empresas puedan imponer medidas sancionadoras a los empleados que impliquen la pérdida del bonus.
La Sala de lo Social del tribunal central, en una sentencia del 10 de junio de la que fue ponente el magistrado Ramón Gallo, anula varias cláusulas del plan de bonus para 2022 y 2023 de una firma del Ibex que establecían que el trabajador podría perder esta retribución variable si cometía una infracción grave o muy grave. Entre estas infracciones se encontraban una mala comercialización de los productos o una conducta que pudiera conllevar pérdidas para la compañía. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Es nula la práctica de desactivar el llamamiento de trabajadores de la bolsa de trabajo para eludir convertirlos en indefinidos |
|
La sentencia anula el acuerdo de una sociedad pública estatal, según el cual si el llamamiento de un candidato de la bolsa supone que ese trabajador pueda superar el límite temporal para que deje de ser un trabajador con un contrato de duración determinada, este pasa a estar en situación de no disponible temporal hasta que transcurran seis meses |
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El TSJM confirma que la reorganización interna de una empresa no menoscaba la dignidad de la trabajadora |
|
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha confirmado que la reestructuración implementada por El Corte Inglés no vulnera la dignidad de sus empleados.
La sentencia, que responde al recurso presentado por Brigida (nombre ficticio), refuerza la legitimidad de las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo cuando estas están respaldadas por un convenio colectivo. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
|
Resolución de 27 de junio de 2024, de la Dirección General de la Tesorería General de la Seguridad Social, por la que se regula la tramitación electrónica automatizada de las resoluciones por la que se tiene por desistido al interesado en trámites efectuados a través del Sistema RED.
(Publicado el día 29/6/2024)
|
Situación web: Legislación Estatal/Nuevas tecnologías
|
|
BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO (BOPV)
|
|
RESOLUCIÓN de 19 de junio de 2024, del Director General de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, por la que se procede a la publicación de la convocatoria de subvenciones para financiar la oferta formativa 2024-2025 dirigida prioritariamente a las personas trabajadoras desempleadas, en el marco del Decreto 82/2016, de 31 de mayo, por el que se ordena la Formación Profesional para el Empleo en Euskadi.
(Publicado el día 28/6/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/País Vasco/Ayudas y subvenciones
|
|
|
|
RESOLUCIÓN de 19 de junio de 2024, del Director General de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, por la que se procede a la publicación de la convocatoria de subvenciones para financiar la oferta formativa 2024-2025 dirigida prioritariamente a las personas trabajadoras ocupadas, en el marco del Decreto 82/2016, de 31 de mayo, por el que se ordena la Formación Profesional para el Empleo en Euskadi.
(Publicado el día 28/6/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/País Vasco/Ayudas y subvenciones
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE ARAGÓN (BOA)
|
|
DECRETO 94/2024, de 19 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se fijan las fiestas laborales retribuidas, no recuperables e inhábiles para el año 2025 en la Comunidad Autónoma de Aragón.
(Publicado el día 28/6/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Aragón/Laboral y SS/Calendario
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN (BOCYL)
|
|
DECRETO 12/2024, de 27 de junio, por el que se regula la atención a la ciudadanía prestada a través del Servicio 012 de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
(Publicado el día 28/6/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla y León/Administrativo-Administración
|
|
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA (DOGV)
|
|
Extracto de la Resolución de 21 de junio de 2024, del director general de LABORA Servicio Valenciano de Empleo y Formación, por la que se convocan para el ejercicio 2024 las subvenciones para fomentar la contratación indefinida de personas desempleadas pertenecientes a determinados colectivos de atención prioritaria para el empleo en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana.
(Publicado el día 28/6/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Comunitat Valenciana/Ayudas y subvenciones
|
|
|
|
Extracto de la Resolución de 21 de junio de 2024, del director general de LABORA Servicio Valenciano de Empleo y Formación, por la que se convoca para el ejercicio 2024 el Programa de fomento de la contratación indefinida de personas jóvenes cualificadas, en el marco del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
(Publicado el día 28/6/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Comunitat Valenciana/Ayudas y subvenciones
|
|
|