Noticias Profesionales

febrero 2024
L M X J V S D
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 1 2 3

 

Fecha seleccionada = 01/09/2025

INFORMATIVO DIGITAL


¿Puede usarse un vídeo de TikTok como prueba en despido disciplinario?

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha dictaminado que las imágenes y vídeos publicados en redes sociales, como TikTok, pueden ser utilizados como prueba en casos de despido disciplinario, siempre que el trabajador no se oponga a su difusión.La trabajadora, que había iniciado su relación laboral con la empresa en enero de 2023, se encontraba en situación de incapacidad temporal por trastorno de ansiedad y depresión desde marzo de 2023. La empresa, tras conocer a través de TikTok los viajes realizados por la trabajadora, decidió despedirla en octubre de 2023.
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
 
Confirmado: la Seguridad Social sumará años cotizados tras despido para que tu jubilación anticipada no se reduzca tanto

El trabajador puede acogerse a un sistema conocido como cotizaciones en la sombra

Normalmente, jubilarse antes de la edad legal supone una penalización en la pensión y se pueden aplicar reducciones de hasta un 30% de forma vitalicia. Sin embargo, si esa jubilación anticipada se produce de manera forzosa por un despido, la situación es diferente.
La Seguridad Social premia a aquellos trabajadores que hayan sido despedidos sin ser responsables y no puedan reincorporarse al mercado laboral sumándoles años cotizados. En consecuencia, la pensión no se reduce tanto. Es lo que se conoce como cotizaciones en la sombra.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Los accidentes laborales mortales aumentan un 44% en Catalunya y dejan hasta julio 52 fallecidos

El conseller Sàmper anunció en mayo un plan de choque contra la siniestralidad laboral que no ha materializado hasta ahora, debido a la falta de consenso con Foment del Treball

Un total de 52 catalanes han muerto en lo que va de año en accidentes laborales. Los últimos datos recopilados por el Departament de Treball, que comprenden los siniestros confirmados entre enero y julio, constatan una media de más de siete muertos al mes y revelan un incremento muy sustancial de la siniestralidad respecto al año pasado. Esta ha aumentado un 44% y destaca especialmente el repunte de decesos en la construcción (+180%) y, en menor medida, en la industria (+100%).
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Aumentan los contratos que no llegan al mes de duración, pese a estar penalizados

Los contratos de corta duración, los que no llegan a un mes, han aumentado un 2,6% en lo que va de año hasta superar los 3 millones y suponer un tercio de todos los firmados, pese a la penalización que existe para este tipo de contratación que implica un recargo en las cuotas a la Seguridad Social.
Hasta julio de este año, últimos datos acumulados disponibles de la estadística que publica el servicio público de empleo estatal (SEPE), se han firmado en España 9 millones de contratos, un 0,89% más que en los siete primeros meses de 2024, de los que 5,27 millones fueron temporales, lo que supone una subida del 3% sobre el mismo periodo del 2024.
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Más inspectores y mayor control de las pruebas informáticas: Trabajo aprueba su estratégica de inspección 2025-2027

El organismo prevé incrementar los efectivos tanto en las inspecciones provinciales como en los servicios centrales con la incorporación de 554 inspectores y subinspectores

El Gobierno ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, la nueva Estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027, que contempla un refuerzo de la plantilla de inspectores y subinspectores, así como del personal técnico y administrativo, además de una fuerte inversión para seguir ahondando en las mejoras tecnológicas.
“La hoja de ruta que establece esta estrategia tiene por objetivo convertir el organismo en una entidad moderna, eficaz y transparente”, ha asegurado la vicepresidenta y ministra de Trabajo y Seguridad Social, Yolanda Díaz, quien ha destacado que la relevancia de adaptar el organismo a un mercado de trabajo cada vez más complejo, en el que se han realizado importantes reformas estructurales que mejoran los derechos laborales y la calidad del empleo.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El TSJ de Canarias reconoce el derecho de una trabajadora social a recibir el complemento de peligrosidad por riesgos de violencia

Respecto al plus de penosidad, los jueces consideran que no es necesario un esfuerzo físico continuo para realizar sus tareas, ni existen condiciones excepcionales que se puedan calificar como “indudablemente dificultosas o aflectivas”

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha fallado parcialmente a favor de una trabajadora social del Ayuntamiento de Arona (Santa Cruz de Tenerife), reconociendo su derecho a recibir un pago de 1.960 euros por el ‘plus de peligrosidad’ correspondiente al periodo de febrero de 2021 a agosto de 2022. Esta decisión modifica la resolución del Juzgado Social 1 de Santa Cruz de Tenerife, que había condenado al municipio a abonar 3.920 euros por el mismo concepto.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Las empresas no deben facilitar el salario individualizado de los trabajadores a los sindicatos, según la Audiencia

El tribunal aclara que la normativa vigente solo obliga a facilitar datos salariales medios, no individualizados

La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha determinado que las empresas no están obligadas a proporcionar a los sindicatos datos salariales individualizados, debiendo limitarse exclusivamente a ofrecer información global con los valores salariales medios.
Esta resolución judicial, adelantada por El País y a la que también ha accedido Europa Press, rechaza la demanda presentada por UGT —apoyada por CCOO— contra la Mutua de Accidentes de Zaragoza (MAZ), a la que acusaban de falta de claridad en la información proporcionada sobre salarios.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Niegan la incapacidad a una trabajadora de la ONCE con trastornos depresivos al considerar que trabajar le podría ayudar mentalmente

Los jueces afirman que, aunque su estado no sea óptimo, la tristeza y apatía generalizadas no son incompatibles con su labor

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha negado la incapacidad permanente a una trabajadora de la ONCE, decisión previamente adoptada tanto por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) como por un juzgado. El alto tribunal considera que sus dolencias no suponen una merma suficiente en su capacidad laboral y, además, destaca que no estaba dada de alta ni en situación asimilada en la Seguridad Social en la fecha clave.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La Audiencia Nacional tumba un segundo intento de despido colectivo de la Cruz Roja

Un ERE no se gana a base de PDF sueltos en una nube. Por esta razón 125 trabajadores de la Cruz Roja están esperando a que les llegue la carta de reincorporación tras evitar la Audiencia Nacional (AN) que se unan de golpe a la cola del paro. Decenas de ellos vivieron la misma situación el verano pasado, cuando la misma entidad aprobó un ERE. Pero en la primera ocasión para 321 personas.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El TSJ de Aragón niega la pensión de viudedad a un hombre tras 18 años de convivencia y 2 hijos por no formalizar la relación

Casi 20 años de relación, una casa en propiedad conjunta, dos hijos y una aventura hospitalaria continuada no son motivo suficiente para que el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) acepte otorgar la pensión de viudedad a Claudio por el fallecimiento de su cónyuge no formalizado, quienes no llegaron a formalizar oficialmente su relación como pareja de hecho.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.