Noticias Profesionales

mayo 2008
L M X J V S D
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 1

 

Fecha seleccionada = 09/10/2025

INFORMATIVO DIGITAL


Seis de cada diez directivas en España han sufrido discriminación salarial

La mitad de los líderes empresariales encuestados por Capgemini cree que la remuneración entre géneros de sus empresas es injusta

Los estereotipos de género “persistentes” siguen sin despegarse del entorno laboral y afectan a todos los escalafones de las organizaciones, también al vértice de la pirámide. Y lo mismo ocurre con la brecha salarial. De hecho, según el estudio Género y liderazgo: Abordando sesgos, oportunidades y cambios, elaborado por el Instituto de Investigación de Capgemini, el 62% de las directivas españolas aseguran que han sufrido discriminación salarial por cuestión de género en sus empresas, un dato que sitúa a España en peor posición respecto a la media de los 11 países analizados, donde el 53% de las mujeres aprecia sesgos negativos en la remuneración. Eso sí, tanto en España como en el resto del mundo, cuatro de cada diez varones en puestos ejecutivos admiten haber recibido ventajas retributivas por ser hombres.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
¿95 euros menos en 2026? Solo las nóminas que superen 5.000 euros al mes aportarán en torno a esa cifra anual para las pensiones

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional se nutrirá el año que viene de un 0,15% de la base máxima del trabajador, una cifra aún desconocida

En las últimas horas decenas de medios de comunicación han publicado noticias que aluden a un recorte de unos 95 euros en las nóminas de los trabajadores de España. Se refieren al supuesto impacto anual que el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) tendrá a partir del 1 de enero de 2026 en las retribuciones de los españoles que más cobran. No es una novedad, ya que la senda del MEI es conocida desde 2023, y tampoco ha habido un cambio reciente, ya que el nuevo escalón no aplicará hasta enero, pero se ha convertido en un tema de gran atención. Según los cálculos de este periódico el MEI de 2026 restará en torno a 91,6 euros al año (unos 15 euros más que ahora) a quienes superen la base máxima de cotización, que si no hay grandes sorpresas en la inflación rondará 61.094 euros, unos 5.091 euros brutos al mes. En 2023, últimos datos disponibles del INE, en torno al 8% de los trabajadores tenían un salario bruto anual que superase la base máxima de cotización. El salario mediano según esa estadística era muy inferior, de 23.350 euros brutos en 2023: con esa retribución, la parte que el trabajador aporta al MEI este año sería de unos 30 euros anuales.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Hacienda tiene ya el mail y el número de móvil de más de 17 millones de contribuyentes

En apenas cinco años diez millones de ciudadanos han decidido proporcionar esta información a la Agencia Tributaria para tener un canal más directo por el que recibir avisos y notificaciones

La Agencia Tributaria dispone ya en sus bases de datos del mail de contacto, el número de teléfono móvil o ambas referencias de más de 17 millones de contribuyentes españoles, según reconoce en la última edición de la Memoria de la Agencia Tributaria.
En 2024 fueron más de dos millones los contribuyentes que accedieron de forma voluntaria a proporcionar sus datos de contacto a Hacienda al objeto de poder utilizar los sistemas de información al contribuyente de que dispone la Agencia Tributaria y de poder recibir de forma sencilla a través de un SMS o de un correo electrónico notificaciones tributarias como el ingreso de las devoluciones de la campaña de Renta u otros trámites habituales.
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Corte Inglés busca incorporar nuevos trabajadores a la empresa: ofrecen 6.000 nuevos empleos

El Corte Inglés ha arrancado la etapa de contratación de cara a la campaña de Navidad con miles de nuevos puestos de trabajo

El Corte Inglés ha anunciado la contratación de hasta 6.000 nuevos trabajadores para reforzar sus equipos de cara a la campaña de Navidad 2025, uno de los periodos de mayor actividad comercial del año, de la mano de la información recientemente brindada por InfoRetail. Una práctica que, desde hace muchos años, viene siendo habitual tanto en esta cadena como en tantas otras.
Un año más, la compañía busca potenciar la atención al cliente y la experiencia de compra en todos sus centros, además de garantizar el funcionamiento óptimo de las áreas logísticas y de servicio que se ven especialmente tensionadas durante estas fechas, de la mano de una serie de ofertas de empleo enfocadas a varios sectores de su actividad.
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
 
Un gran número de autónomos desconocen el nuevo sistema de facturación electrónica

A pocos meses de la entrada en vigor de Veri*Factu, el nuevo sistema de facturación electrónica promovido por la Agencia Tributaria, casi la mitad de los autónomos y pymes españolas (un 47,3%) aún desconoce su existencia o su fecha de obligatoriedad, según una encuesta realizada por Legálitas Negocios a través de sus perfiles en redes sociales en la que han participado más de 1.600 emprendedores.
Diario Jurídico, Lea la noticia AQUí
 
La Empresa Familiar ve tres agujeros en el mercado laboral español: "Buscamos talento como locos"

Los perfiles tecnológicos, los oficios y los trabajadores en los sectores vinculados al turismo escasean para las principales empresas del país

La Empresa Familiar alerta de que la falta de gestión al frente del Estado coincide con retos del momento como la presión de costes y, aunque, sea paradójico en el campeón europeo, del paro, «la escasez de talento». Así lo pone de manifiesto un estudio de la consultora McKinsey para el Instituto de la Empresa Familiar. Los agujeros en el mercado laboral son un gran problema para el centenar de socios de esta influyente asociación, principalmente para los que están aún en primera o segunda generación de la empresa familiar.
«Estamos locos por buscar el mejor talento (...)Una de nuestras grandes preocupaciones es cómo encontrar talento y cómo ese talento coincida con nuestro propósito y se quede y se quede en nuestro mercado», describe el presidente de la asociación y de Estrella Galicia, Ignacio Rivera. El socio responsable de McKinsey, Ignacio Marcos, incluyó el reto de conseguir personal como uno de los claves para el futuro de las empresas familiares, que son predominantes en España.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Díaz obligará a las empresas a informar a los sindicatos de sus cuentas 15 días antes de empezar a negociar el convenio

Trabajo incluye la obligación en el borrador del texto que regulará el SMI en 2026

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quiere que los sindicatos conozcan cuál es la situación económica de la empresa o el sector antes de negociar un convenio colectivo. Se trata de una reclamación de CCOO y UGT que dio lugar a la creación del Observatorio de Márgenes Empresariales, que ahora se considera que no aporta suficiente información para encarar las conversaciones sobre salarios en el ámbito de la negociación colectiva. La titular de Trabajo trata de reforzar este derecho a la información de los representantes de los trabajadores a través del real decreto que regulará el salario mínimo interprofesional (SMI) de 2026, según ha podido saber elEconomista.es.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La factura del 'salario emocional': habría que pagar 54.000 euros más al año para garantizar la protección y bienestar del trabajador

Un nuevo estudio cuestiona el cálculo del coste de la penosidad de los empleos

Un trabajador promedio europeo valora en hasta 27 euros a la hora, 53.798 euros al año, la compensación salarial equivalente a los riesgos para la salud y la seguridad que acarrean los trabajos más penosos para que se considere "satisfecho" laboralmente. Unas cifras sorprendentes teniendo en cuenta que el sueldo medio por hora son 9,71 euros, unos 19.420 euros al año, pero que provienen de un estudio riguroso y revolucionario sobre el coste de mejorar las condiciones de trabajo y elevar la 'felicidad' laboral de los trabajadores en Europa.
Las investigadoras Susana Ferreira, de la Universidad de Georgia, Sara Martínez de Morentín, de la Universidad Pública de Navarra y Amaya Erro-Garcés, también de la UPNA, son las autoras de un trabajo que propone un nuevo enfoque para analizar la relación entre salarios, riesgos laborales y satisfacción de los trabajadores. Es decir, la disposición de un trabajador a aceptar ciertos trabajos a cambio de un salario más alto o, a la inversa, de reducírselo para ver mejoradas sus condiciones.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
¿Qué ocurre con el IVA de una empresa en concurso por los servicios impagados a una procuradora?

Una vez rectificadas las facturas giradas a la empresa declarada en concurso, la procuradora que recibe el pago de sus servicios no tendrá que rectificar nuevamente la base imponible salvo que se acuerde la conclusión del concurso

Una procuradora es acreedora de una empresa que fue declarada en concurso de acreedores. Tras la comunicación de su crédito al Juzgado de lo Mercantil, procedió a modificar la base imponible y expedir facturas rectificativas en 2012. La administración concursal ha procedido al pago del total del importe reconocido por el total de la base imponible de las facturas impagadas.Thank you for watching
Se eleva consulta a la Dirección General de Tributos sobre cómo tributar el IVA de este servicio. Y la oficina pública resuelve que, una vez rectificadas las facturas giradas a la empresa declarada en concurso, la procuradora que recibe el pago de sus servicios no tendrá que rectificar nuevamente la base imponible salvo que se acuerde la conclusión del concurso y en determinadas circunstancias.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
 
Real Decreto 902/2025, de 7 de octubre, por el que se establecen las normas reguladoras para la prestación de sistemas de ayuda visual a personas menores de edad de hasta dieciséis años. (Publicado el día 9/10/2025)
Situación web: Legislación Estatal/Ayudas y subvenciones
 

 
Resolución de 25 de septiembre de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo general de trabajo de la industria textil y de la confección, años 2024 a 2026. (Código de Convenio n.º 99004975011981). (Publicado el día 9/10/2025)
 
BOLETÍN OFICIAL DE ARAGÓN (BOA)
 
ORDEN BSF/1296/2025, de 18 de septiembre, por la que se regulan los servicios de prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal en la Comunidad Autónoma de Aragón. (Publicado el día 8/10/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Aragón/Laboral y SS/Discapacitados
 
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA (DOGV)
 
RESOLUCIÓN de 23 de mayo de 2025, de la Dirección General de Trabajo, Cooperativismo y Seguridad Laboral, por la que se disponen el registro y la publicación de la modificación del IV Convenio colectivo sectorial para empresas de atención especializada en el ámbito de la familia, la infancia y la juventud en la Comunitat Valenciana. Código 80000545012003. (Publicado el día 8/10/2025)
 
 
RESOLUCIÓN de 7 de agosto de 2025, de la Dirección General de Trabajo, Cooperativismo y Seguridad Laboral, por la que se disponen el registro y la publicación del texto del Convenio colectivo de bebidas refrescantes de la Comunitat Valenciana 2025-2027. Código 80000555012002. (Publicado el día 8/10/2025)