Noticias Profesionales

diciembre 2030
L M X J V S D
26 27 28 29 30 31 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5

 

Fecha seleccionada = 07/11/2025

INFORMATIVO DIGITAL


Cómo se regula el uso de algoritmos para controlar a los trabajadores en la normativa laboral

La regulación es incipiente, pero dos leyes españolas y dos europeas ya recogen aspectos al uso de aplicaciones e inteligencia artificial por parte de las empresas

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció este jueves que ha dado orden a la Inspección de Trabajo para que vigile “el uso del control algorítmico” que hacen las grandes tecnológicas “se llamen Uber, Cabify o Amazon” en la relación con sus trabajadores. La advertencia viene precedida del anuncio de un ERE en Amazon, que afectaría a 1.200 empleados de las oficinas corporativas, y para cumplirla el Gobierno tendrá que basarse en una normativa todavía incipiente. La regulación de estas cuestiones es relativamente reciente, está incluso en elaboración o implementándose progresivamente, de ahí la dificultad para aterrizar los incumplimientos o las posibles sanciones al respecto. Pero España ya cuenta con dos normas de referencia que hacen referencia a estos aspectos: el Estatuto de los Trabajadores y la Ley de Proyección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Detenidos dos hombres por pedir citas masivas para asilo y revenderlas por 50 euros a migrantes

Tras conseguir las fechas, vendían los cupos por transferencia bancaria

La Policía Nacional ha detenido a dos hombres que se dedicaban a solicitar y obtener citas masivas en las oficinas de extranjería y asilo que posteriormente vendían por 50 euros a migrantes a quienes les urgía regularizar su situación administrativa en España.
Según informa este miércoles la Jefatura Superior de Madrid, los arrestos se practicaron el pasado 16 de octubre cuando un indicativo policial observó a dos hombres manejando varios terminales móviles al mismo tiempo en el interior de un vehículo estacionado en una calle del distrito madrileño de Puente de Vallecas.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Conmemoración de los 30 años de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, inauguró ayer la jornada técnica celebrada para conmemorar los 30 años de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, reclamando el consenso a los agentes sociales para sacar adelante la futura ley de prevención de riesgos laborales, que actualmente se está negociando en la mesa de diálogo social

La ley de 1995 supuso un punto de inflexión e incorporó “una nueva cultura de prevención y la responsabilidad de las empresas”. Díaz ha celebrado cómo a lo largo de estas tres décadas se han incorporado en el ámbito del trabajo los términos de seguridad y salud laboral, así como los efectos de la legislación, que ha conseguido reducir casi a la mitad la cifra de muertes en accidentes de trabajo (de las cerca de 1.500 muertes en 1990 a las 677 registradas el año pasado).
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
 
Los técnicos de Hacienda irán a la huelga por primera vez en 17 años el 26 de noviembre para protestar por la falta de medios

Es la primera huelga que hace este colectivo de unos 8.500 funcionarios desde 2008. Denuncian un control débil a los grandes evasores y cada vez más control a pymes y autónomos

El sindicato mayoritario del colectivo de técnicos de Hacienda, Gestha, ha convocado una huelga para el día 26 de noviembre en protesta por la "falta de medios" con la que cuenta este colectivo de unos 8.500 funcionarios en la lucha contra el fraude y control del gasto público.
Según ha podido saber EL MUNDO, será la primera huelga que hace este grupo desde el año 2008, que se complementará con una movilización en Madrid. El objetivo es: denunciar "el bloqueo de su carrera profesional, la falta de movilidad y el escaso reconocimiento de sus funciones, así como la complejidad de su trabajo y responsabilidades, una combinación que, a su juicio, debilita la lucha contra el fraude fiscal y el control del gasto público".
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Díaz ordena inspecciones de trabajo masivas a las tecnológicas pese a llevar un año sin activar la norma europea que permite mayor control de sus algoritmos

Trabajo mantiene parada la norma europea que le daría mayor poder para controlar a las tecnológicas, pero redobla su ataque contra Amazon en la antesala de un ajuste de plantilla en Telefónica

La Inspección de Trabajo ha lanzado una campaña de vigilancia para las empresas de plataformas que operan en el país, como Uber, Cabify o Amazon, para analizar qué uso hacen de los algoritmos para controlar a sus trabajadores, ya que sospecha de que no cumplen con los derechos laborales recogidos en la ley, según anunció este jueves la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a pesar de que la propia Inspección "no tiene formación ni información" para poder analizarlos más allá de en ciertos aspectos que suele controlar.
"Les anuncio que desde ya hay en marcha una campaña de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para vigilar el uso de los algoritmos en las grandes tecnológicas que operen en nuestro país, se llamen Uber, se llamen Cabify, se llamen Amazon... se llamen como se llamen. Vamos a vigilar el uso del control algorítmico que estas empresas tienen sobre los trabajadores", dijo Díaz durante una comparecencia en la Comisión de Trabajo del Congreso, en la que denunció que estas grandes empresas son muy modernas, "del siglo XXI", pero "operan con condiciones del siglo XIX".
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Yolanda Díaz lanza una campaña contra el "modelo Amazon", con "pulseras de vigilancia" del tiempo de los trabajadores y jornadas de "120 horas"

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció este jueves que "desde ya hay en marcha" una campaña de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) para vigilar el uso de los algoritmos en las grandes tecnológicas que operan en España. "Se llamen Uber, se llamen Cabify, se llamen Amazon, se llamen como se llamen, vamos a vigilar el uso del control algorítmico que estas empresas tienen sobre las y los trabajadores", previno Díaz.
Así se expresó la vicepresidenta segunda en una comparecencia en la Comisión de Trabajo del Congreso, donde dijo que estas grandes tecnológicas son "muy modernas del siglo XXI" pero que, a veces, funcionan con normas internas del "siglo XIX".
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Supremo mejora los requisitos para que los jubilados trabajen sin cotizar como autónomos

Amplía el nivel de ingresos que pueden percibir sin tener que darse de alta en el RETA

El Tribunal Supremo (TS) mejora las condiciones para que los jubilados que cobran la pensión puedan compatibilizarla con un trabajo como autónomos sin necesidad de darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), ni por tanto, cotizar.
El alto tribunal fija jurisprudencia y establece que para que un pensionista que además trabaja como autónomo no tenga que darse de alta en el RETA debe ingresar menos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que en la actualidad se sitúa en 16.576 euros al año, pero, y aquí está la novedad, para ver si se supera este umbral deberán tenerse en cuenta los ingresos netos.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Díaz descarta incluir a los autónomos en el subsidio para mayores de 52 años e insta a Saiz a reformar su 'paro'

La ministra de Trabajo cree que es necesario cambiar el cese de actividad

Las asociaciones profesionales de autónomos ATA, UPTA y UATAE están negociando con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones las cuotas que se aplicarán a los trabajadores por cuenta propia en 2026. Tras una propuesta inicial que no contentó a ninguno de los interlocutores por conllevar una importante subida, la cartera de Elma Saiz presentó un segundo papel en el que planteaba congelar las cuotas de los que tienen rendimientos inferiores al salario mínimo y elevar por debajo del IPC el resto de la tabla. No obstante, el colectivo sitúa en un lugar central de sus demandas la reforma del cese de actividad -el 'paro'- y el reconocimiento del subsidio para mayores de 52 años, una posibilidad a la que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha cerrado la puerta este jueves.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Supremo da vía libre a Hacienda para perseguir a testaferros y colaboradores

Los magistrados avalan que, en los casos de vaciamiento patrimonial, la Agencia Tributaria derive la responsabilidad sin la previa declaración por parte de la Administración calificando de "simulación negocial" los contratos. Sin embargo, el Tribunal exige una gran fuerza probatoria a la Agencia Tributaria.

El Tribunal Supremo da luz verde a una vía jurídica más dura para que Hacienda persiga a testaferros y colaboradores. En una nueva sentencia, el Supremo redefine las reglas en la lucha contra el fraude fiscal y endurece significativamente la persecución contra el vaciamiento patrimonial a través de sociedades interpuestas.
Los magistrados conceden a la Agencia Tributaria una herramienta más directa para exigir deudas a los colaboradores, aunque al mismo tiempo le impone una carga de la prueba mucho más estricta.
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Un conductor de autobús, despedido por aprovechar su baja por ansiedad para lavar coches en la empresa de su pareja

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha confirmado el despido procedente del trabajador que, durante su baja médica, limpiaba coches en la empresa de su pareja. Ello, destacando el tribunal que los hechos no forman parte de las actividades lícitas de realizar durante un proceso de incapacidad temporal por ansiedad.
Pablo (nombre ficticio) trabajaba desde junio de 2007 como conductor de autobús para la empresa Damas S.A. Una empresa en la que mantenía el puesto de trabajo en noviembre de 2011. Momento en el que comenzaba una baja por incapacidad temporal por enfermedad común. En concreto, presentando sintomatología ansiosa-depresiva, en relación a conflictos laborales con la empresa.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.


BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LLEIDA (BOP)
 
RESOLUCIÓ, de 29 d’octubre de 2025, per la qual es disposa la inscripció i la publicació del Conveni col·lectiu de treball de tracció mecànica de mercaderies de la província de Lleida per al període 1 de gener de 2025 al 31 de desembre de 2025 (codi de conveni núm. 25000355011994). (Publicado el día 7/11/2025)
 
BOLETÍN OFICIAL ILLES BALEARS (BOIB)
 
Resolución de la consejera de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social por la que se dispone la inscripción y depósito en el Registro de Convenios Colectivos de las Illes Balears del Convenio colectivo del sector del servicio de ayuda a domicilio de las Illes Balears y su publicación en el Butlletí Oficial de les Illes Balears. (Publicado el día 6/11/2025)
 
 
Resolución de la consejera de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social por la cual se dispone la inscripción y depósito en el Registro de Convenios Colectivos de las Islas Baleares del Acta de la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo del sector del transporte de mercancías por carretera de les Illes Balears, de 24 de julio de 2025 y su publicación en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (código de convenio 07000835011982). (Publicado el día 6/11/2025)
 
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA (DOGV)
 
RESOLUCIÓN de 2 de octubre de 2025, de la Dirección General de Trabajo, Cooperativismo y Seguridad Laboral, por la que se disponen el registro y la publicación del texto del acta de la comisión negociadora de la revisión salarial de 2025 del VIII Convenio colectivo laboral autonómico de centros, entidades y servicios de atención a personas con discapacidad de la Comunitat Valenciana. (Código de convenio 80000335011999). (Publicado el día 6/11/2025)