Noticias Profesionales

agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Fecha seleccionada = 17/09/2025

INFORMATIVO DIGITAL


Las empresas deberán etiquetar los contenidos generados por IA a partir de agosto de 2026
El Reglamento Europeo de IA obliga a avisar en textos, imágenes, vídeos o audios creados artificialmente. Medios, entretenimiento y marketing entre los sectores más expuestos
La cuenta atrás ha comenzado. A partir del 2 de agosto de 2026, en virtud del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA), la Unión Europea exigirá que todo contenido generado con inteligencia artificial esté marcado de forma explícita. Textos, audios, imágenes y vídeos deberán llevar una advertencia clara y visible — un aviso en pantalla, una marca de agua o una nota al inicio—, además de un marcado técnico que permita a las máquinas detectar su origen artificial.
Para cumplir con esta obligación, tal y como explica Andy Ramos, socio de propiedad intelectual, industrial y tecnología de Pérez-Llorca, el RIA establece un “doble etiquetado: uno legible por máquina para los contenidos sintéticos de audio, imagen, vídeo o texto y otro visible para humanos en el caso de sistemas que interactúen directamente con personas físicas, como imágenes que incluyan deepfakes o textos publicados con propósito informativo de interés público”. Sin embargo, añade el abogado, la norma europea matiza que, si la intervención de la IA se limita a corregir o ampliar sin alterar el sentido, “no será necesario etiquetar ese contenido híbrido”.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
ATA reclama a Carlos Cuerpo que pague los 770 euros/mes por la DANA prometidos en enero
ATA respalda a Salva Navarro en las elecciones a la patronal CEV: "Yo creo que no va a haber más de un candidato"
El presidente de ATA, Alberto Ara, pide al minsitro de Economía, Carlos Cuerpo, que pague la prestación por cese de actividad que prometió el gobierno de Pedro Sánchez a los autonómos afectados por la DANA. La reclamación llega aprovechando la presencia hoy del ministro Cuerpo en Valencia con motivo de la reunión que mantendrá con todos los consejeros de las comunidades autónomas para analizar el impacto del acuerdo arancelario alcanzado entre Estados Unidos y la Comisión Europea.
Fue el 30 de enero cuando el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones» emitió una nota de prensa en la que anunció que el Gobierno iba a prorrogar el cese estraordinario de los autónomos afectados por la DANA.
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
 
Más de 3 millones de trabajadores presentaron su baja voluntaria en 2024
La vuelta al trabajo tras las vacaciones supone un reto para trabajadores y empresas. A la reincorporación a la rutina se suma el aumento de bajas voluntarias y el impacto de la salud mental. Según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social, en 2024, 3.180.679 personas causaron baja voluntaria, lo que supone un incremento del 4,4 % respecto a 2023 y un aumento del 49 % en comparación con 2021.
Diario Jurídico, Lea la noticia AQUí
 
¿Debe informar la empresa a los sindicatos sobre uso de algoritmos o sistemas de IA?
El derecho a la información sindical incluye el conocimiento de los sistemas automatizados que afectan las condiciones de trabajo
La Audiencia Nacional (AN) establece que las empresas deben proporcionar a los representantes sindicales información detallada sobre los algoritmos o sistemas de inteligencia artificial que utilizan para tomar decisiones que afectan a las condiciones laborales.
Las empresas que emplean sistemas automatizados o algoritmos para tomar decisiones que afectan a las condiciones laborales tienen la obligación de proporcionar información clara sobre su funcionamiento a los representantes sindicales. La Audiencia Nacional (AN) ha dictaminado que la negativa a proporcionar esta información constituye una violación del derecho fundamental a la libertad sindical.
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
 
La Inspección de Trabajo avisa: hasta 7.500 euros de multa si tienes empleada del hogar sin contrato escrito
Casi 4 de cada 10 trabajadores domésticos no están dados de alta en la Seguridad Social
Al desarrollar su actividad en el interior de los domicilios, las empleadas del hogar son un colectivo muy vulnerable a la hora de que se respeten sus derechos laborales. De hecho, según un informe publicado por el Instituto Santalucía en 2024, casi cuatro de cada 10 trabajadores domésticos en España no estaban dados de alta en la Seguridad Social.
Sin embargo, toda persona que contrata a alguien para trabajar en su casa tiene la obligación de dar de alta al empleado. Desde 2023, los empleadores son los únicos responsables de tramitar el alta o la baja ante la Tesorería General de la Seguridad Social, así como de comunicar todas las variaciones de la jornada, el tipo de contrato o las retribuciones que se produzcan.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Unos 8.000 farmacéuticos de Barcelona pueden reclamar hasta 4.000 euros tras una sentencia del TSJC
Un fallo del TSJC da la razón a un sindicato corporativo y suprime por discriminatoria una cláusula que generaba una doble escala salarial entre los asalariados del sector
Unos 8.000 técnicos de farmacias de Barcelona podrán reclamar el abono de dos pagas extras a raíz de una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC). Los magistrados han dado la razón a la Associació de Farmacèutics Adjunts i Substituts de Catalunya (Afascat) y han considerado discriminatoria una cláusula que regía desde hace casi 10 años y que, en opinión de la justicia, generaba una doble escala salarial.
Este punto del convenio provincial recogía una paga extraordinaria que hasta 2015 se cobraba en primavera. No obstante, ese año se renovó el convenio y se suprimió dicha paga para todo aquel profesional que no llevara en el sector desde 2005. Los ya contratados seguían cobrándolo, pero las personas que se incorporaban nuevas no. Lo que generó una doble escala salarial y a día de hoy ha dejado a alrededor de 8.000 de los casi 12.000 asalariados de farmacias que operan en la provincia de Barcelona sin esa paga extra.
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
España es la mayor centrifugadora de empleos de Europa y mantiene un pie al borde del abismo laboral
Es el país que más empleo crea pero también el que más personas expulsa del empleo cada trimestre
Nuestro país atraviesa uno de los momentos más dulces de su historia reciente, con un récord de ocupados y el menor desempleo desde la Gran Recesión. De hecho, es el país que más empleo neto ha creado en el último año, en términos absolutos, dentro de la Unión Europea. Todo ello, además, con un nivel de contratación indefinida inédito gracias a la reforma laboral de 2021. Sin embargo, existen serias dudas sobre si esta situación es sostenible. No sería la primera vez que España se precipita en un abismo laboral desde una posición de máximos de empleo: es lo que ocurrió en 2008. La clave está en la rotación de los puestos de trabajo. Aunque se ha reducido a un mínimo respecto respecto a los peores momentos de la Gran Recesión, si la comparamos con el resto de Europa sigue registrando niveles desquiciados que convierten a nuestro mercado laboral en una auténtica centrifugadora de puestos de trabajo..
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La opción de los profesionales colegiados por RETA o Mutualidad es irrevocable y solo puede ejercitarse una vez
El profesional no puede, cada vez que cause baja en el régimen especial por haber cesado su actividad, ejercitar la opción por RETA o Mutualidad cuando reinicie esa actividad profesional.
El Tribunal Supremo, en una sentencia de 23 de julio, es rotundo a la hora de negar la posibilidad de que un profesional colegiado que en su momento optó por el alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, pueda darse de baja para posteriormente incorporarse a la mutualidad de previsión social alternativa correspondiente, pues el derecho de opción que reconoce es ejercitable una sola vez y de forma irrevocable para todo el tiempo de ejercicio de la actividad profesional colegiada por cuenta propia.
La Sala hace un detenido recorrido por la evolución normativa de la disposición adicional decimoctava del TRLGSS 2015 sobre la que indica que obedece a una lógica basada en el régimen colegial del mutualismo alternativo al RETA, cuyo origen estaba en los propios colegios que establecían o constituían mutualidades, pero otorga prioridad a la incorporación obligatoria a la Seguridad Social de los profesionales mediante el RETA.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONS DELS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA (BOC)
Extracto de la Orden IND/43/2025, de 8 de septiembre, por la que se aprueba la convocatoria en 2025 de subvenciones del programa experiencial de empleo y formación de carácter general. (Publicado el día 16/9/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Cantabria/Ayudas y subvenciones
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA (BOR)
Resolución 355/2025, de 12 de septiembre, de la Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, por la que se convocan las ayudas reguladas en la Orden EIE/44/2024, de 1 de julio, por la que se desarrollan las bases reguladoras de la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la realización de actividades en el ámbito de la prevención de riesgos laborales conforme a la Ley31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. (Publicado el día 16/9/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/La Rioja/Ayudas y subvenciones
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE PONTEVEDRA (BOP)
CONVENIO COLECTIVO PARA O PERSOAL LABORAL DAS EMPRESAS DO SECTOR DE MAIORISTAS DE FROITAS E PRODUCTOS HORTICOLAS, PARA OS ANOS 2023 A 2026. Código de Convenio número 36001835011992. (Publicado el día 16/9/2025)